Organizar una despedida de soltero en la llamada “Ciudad del Pecado” es, sin lugar a dudas, una de las experiencias más emocionantes que se pueden vivir. Las Vegas ofrece espectáculos de primer nivel, casinos legendarios, una vida nocturna sin igual y una atmósfera festiva las 24 horas del día. Para que todo salga perfecto, es esencial planificar bien cada detalle: desde el presupuesto y las fechas hasta la elección de actividades que mejor encajen con los gustos del novio y del grupo.

Define tu presupuesto y objetivos

Antes de buscar vuelos u hoteles, determina con el resto de participantes cuánto estáis dispuestos a gastar. El coste de una despedida en Las Vegas puede variar enormemente dependiendo de la categoría del alojamiento, las actividades elegidas y, por supuesto, de la temporada en la que viajéis.

  • Vuelos: desde España, es habitual encontrar billetes con escalas que pueden rondar entre los 600 y 1.200 euros (dependiendo de las fechas y las ofertas).
  • Alojamiento: una habitación en el Strip puede costar desde 60-80 euros la noche en hoteles más sencillos (sin contar resort fees) hasta varios cientos de euros en hoteles de lujo.
  • Comidas y entretenimiento: Las Vegas ofrece opciones para todos los bolsillos, desde buffets y food courts asequibles hasta restaurantes con estrella Michelin. Calcula un gasto diario que cubra desayunos, comidas, cenas y un pequeño margen para caprichos o improvisaciones.

Además, ten en cuenta que en Estados Unidos se acostumbra dejar propina (tip), habitualmente un 15-20% en restaurantes y también cantidades fijas para maleteros, camareros de barra, etc.

Conoce a fondo los gustos del novio y del resto de amigos. ¿Le encantan las discotecas y las fiestas de piscina? ¿Prefiere espectáculos de magia o musicales? ¿Quiere probar suerte en los casinos o prefiere planes al aire libre como visitar el Gran Cañón? Definir estas preferencias es clave para priorizar unas actividades sobre otras.

  • Taller de ideas: haced una lluvia de ideas con el grupo para saber qué tipo de experiencia deseáis: una fiesta non-stop, un viaje gastronómico, turismo de lujo, aventuras extremas, etc.
  • Foco en el novio: aunque es un plan grupal, la despedida gira en torno a una persona principal. Aseguraos de que todas las actividades reflejen, en buena medida, sus gustos e intereses.

Elige las fechas adecuadas

Las Vegas es un destino concurrido en cualquier época, pero existen ciertos picos en los que los precios suben y la afluencia se dispara.

  • Ferias y congresos: eventos como el CES (Consumer Electronics Show) en enero o el SEMA Show en noviembre suelen llenar los hoteles. También hay grandes competiciones de póker como las World Series of Poker (WSOP) a mediados de año, lo que incrementa la demanda.
  • Festivos de EE. UU.: puentes como el Memorial Day (finales de mayo), el 4 de julio o el Labor Day (principios de septiembre) suelen ser muy concurridos. Además del incremento de precios, la ciudad estará aún más abarrotada, lo que puede dificultar la organización de actividades con un grupo grande.

Las Vegas se encuentra en medio del desierto de Mojave, por lo que los veranos son muy calurosos, con temperaturas que superan los 40 °C. Por otro lado, los inviernos pueden tener noches frías, aunque los días suelen ser templados.

  • Primavera y otoño: son estaciones ideales para combinar actividades de interior (casinos, espectáculos) con planes al aire libre (visitas al Gran Cañón o al Valle de Fuego) gracias a unas temperaturas más agradables.
  • Verano: si optáis por viajar en los meses más calurosos, aseguraos de incluir pool parties y actividades refrescantes. Además, la mayoría de las instalaciones cuentan con aire acondicionado, por lo que no es tan problemático.
  • Invierno: los precios pueden reducirse algo en ciertas fechas (salvo en la época de Navidad y Año Nuevo), lo que podría ayudar si el grupo maneja un presupuesto ajustado.

Reserva alojamiento en la zona adecuada

3.1 Hoteles en el Strip

El Strip es la arteria principal de Las Vegas: un tramo de casi 7 km repleto de espectaculares resorts y casinos como el Bellagio, el Caesars Palace, el Venetian o el MGM Grand. Alojarse aquí tiene ventajas claras:

  • Proximidad: tendréis acceso inmediato a la mayoría de atracciones, restaurantes y discotecas.
  • Espectáculos en el mismo hotel: muchos resorts ofrecen shows de renombre y actividades sin salir de sus instalaciones.
  • Fiestas y ambiente: estaréis inmersos en el bullicio de la ciudad, con un ambiente festivo desde primera hora de la tarde hasta altas horas de la madrugada.

No obstante, los precios pueden ser elevados, y no olvidéis sumar la resort fee, una tasa diaria que la mayoría de hoteles en Las Vegas cobran por servicios complementarios (wifi, gimnasio, etc.).

3.2 Hoteles fuera del Strip

Si buscáis ahorrar en alojamiento o preferís un lugar algo más tranquilo:

  • Downtown Las Vegas (Fremont Street): esta zona, al norte del Strip, conserva un sabor más clásico. Los hoteles suelen ser más económicos, aunque también hay mucha vida nocturna, especialmente en la icónica Fremont Street Experience.
  • Airbnb y apartamentos: una opción interesante para grupos grandes es alquilar un apartamento o casa completa. Esto permite compartir gastos, tener más privacidad y, a veces, disponer de instalaciones como piscina propia o barbacoa.

Planifica el transporte

Vuelos y traslados al hotel

  • Reserva anticipada: compra los billetes de avión con un mínimo de 3-4 meses de antelación para optar a mejores precios.
  • Escalas habituales: desde España es frecuente tener que hacer escala en ciudades como Dallas, Los Ángeles o Nueva York. El trayecto puede durar entre 14 y 18 horas en total, dependiendo de las esperas.
  • Traslado desde el aeropuerto: al aterrizar en el Aeropuerto Internacional Harry Reid (anteriormente conocido como McCarran), puedes tomar taxi, Uber/Lyft, shuttle buses oficiales o, si queréis empezar la fiesta por todo lo alto, reservar una limusina.

Desplazamientos durante la estancia

  • Monorraíl: recorre gran parte del Strip, ofreciendo una forma rápida de moverse entre hoteles y reducir las caminatas bajo el sol, especialmente en verano.
  • Autobuses (Deuce): la línea Deuce recorre el Strip y Downtown las 24 horas del día. Es económico y te permite subir y bajar cerca de los principales hoteles.
  • Uber/Lyft: perfectos si queréis moveros con flexibilidad. Suele resultar más barato que el taxi.
  • Caminata por el Strip: si las distancias no os asustan y el calor lo permite, pasear entre hoteles es una experiencia en sí misma. Cada resort tiene su propia temática y decoración.
  • Limusina para grupos: puede ser más asequible de lo que creéis, sobre todo si dividís el coste entre varios. Es una forma divertida de desplazarse al club o hacer un recorrido nocturno con vistas al Strip iluminado.

Elige actividades y espectáculos

Casinos y hoteles temáticos

Gran parte del encanto de Las Vegas reside en sus hoteles-casino. Incluso si no sois fanáticos del juego, merece la pena visitarlos por su espectacularidad:

  • Bellagio: famoso por sus fuentes danzantes y su refinada decoración.
  • Caesars Palace: un clásico inspirado en la antigua Roma.
  • Venetian: recrea canales y la arquitectura de Venecia, con paseos en góndola incluidos.
  • Paris Las Vegas: con su réplica de la Torre Eiffel y su ambiente parisino.

Si queréis apostar, fijad un presupuesto máximo para evitar sorpresas desagradables. Recordad que la edad legal para beber y jugar en EE. UU. es de 21 años.

Discotecas y pool parties

Las fiestas en Las Vegas son legendarias. Encontraréis discotecas con DJ’s de fama mundial y pool parties casi a diario durante la temporada de calor.

  • Pool Parties: Wet Republic en el MGM Grand, Encore Beach Club en el Wynn y Marquee Dayclub en The Cosmopolitan son algunas de las más populares.
  • Discotecas nocturnas: Omnia (Caesars Palace), XS (Wynn) o Hakkasan (MGM Grand) lideran la lista. Conviene reservar entrada con tiempo y, si vuestro presupuesto lo permite, considerar una mesa VIP para el grupo.

Espectáculos de renombre

Las Vegas se distingue por su oferta de shows y conciertos:

  • Cirque du Soleil: la ciudad alberga varios espectáculos permanentes, cada uno con su propia temática (como “O” en el Bellagio, “KA” en el MGM Grand, “Mystère” en Treasure Island o “The Beatles LOVE” en The Mirage).
  • Espectáculos de magia: David Copperfield (MGM Grand) es un clásico, mientras que Penn & Teller (Rio Hotel) combinan humor y trucos de ilusionismo.
  • Residencias de artistas: cantantes de renombre como Adele, Celine Dion o Bruno Mars han ofrecido residencias en diferentes hoteles. Revisa la cartelera oficial por si coincide alguna estrella con vuestras fechas.

Experiencias originales

Más allá de los casinos y los espectáculos nocturnos, Las Vegas ofrece múltiples actividades diferentes:

  • Tour en helicóptero al Gran Cañón: una excursión de unas horas que permite ver el Strip desde el aire y adentrarse en uno de los paisajes más impresionantes de EE. UU.
  • Tirolina en Fremont Street: la SlotZilla Zip Line ofrece la posibilidad de volar sobre la calle bajo una gigantesca pantalla LED.
  • Exotic Racing: para amantes de la adrenalina, conducir superdeportivos en un circuito cercano a la ciudad.
  • Escape Rooms temáticos: hay varias empresas que ofrecen salas de escape con temáticas variadas (terror, ciencia ficción, misterio…).

Organiza comidas y cenas memorables

Restaurantes con estrella y buffets

La gastronomía de Las Vegas se ha convertido en un reclamo en sí misma:

  • Buffets legendarios: destacan los del Wynn, Bellagio o Caesars Palace. La variedad es enorme, incluyendo cocina internacional y estaciones de show cooking.
  • Restaurantes de chefs famosos: Gordon Ramsay, Wolfgang Puck, Nobu Matsuhisa… Muchos han abierto locales en la ciudad. Son ideales si buscáis algo especial, pero es aconsejable reservar con antelación, sobre todo para grupos grandes.

Cenas temáticas o privadas

Para que la despedida sea aún más exclusiva:

  • Cenas temáticas en el mismo hotel: algunos resorts tienen espacios privados y menús diseñados para celebraciones especiales.
  • Salas privadas: si deseáis una atmósfera más íntima, buscad restaurantes que ofrezcan reservados o incluso espectáculos en directo. Un mago o un pequeño show musical puede ser el complemento perfecto.
  • Restaurantes con vistas: si queréis sorprender al novio y al grupo, planead una cena en locales con vistas panorámicas del Strip o, incluso, en la Torre Eiffel del Paris Las Vegas.

Añade un toque de humor y sorpresas

Detalles personalizados

Son estos pequeños matices los que convertirán la despedida en un recuerdo único:

  • Kits de supervivencia: cread bolsas con objetos divertidos o útiles (por ejemplo, colirio para los ojos tras una larga noche, una botella de agua, dulces energéticos o algún detalle decorativo).
  • Regalos o bromas: camisetas personalizadas con frases ingeniosas, gafas de sol con el nombre del novio, mensajes en la pantalla del móvil del novio… Todo vale para arrancar risas.
  • Vídeo-sorpresa: pedid a amigos y familiares que no puedan asistir que graben breves mensajes de buenos deseos. Proyectadlo en un momento especial de la fiesta.

Actividades de “team building”

Aunque se trate de una despedida de soltero, las dinámicas de grupo pueden ser muy divertidas:

  • Gymkanas en el hotel: organizad desafíos a modo de concurso (encontrar un objeto concreto, sacarse una foto con cierta decoración, etc.).
  • Torneos amistosos de póker o blackjack: si os gusta la emoción de las cartas, organizad una partida privada o participad juntos en un torneo de nivel básico (muchos casinos ofrecen clases de iniciación).
  • Sesiones de karaoke: en algunos locales podréis alquilar salas privadas de karaoke para dar rienda suelta a la vena musical del grupo.

Tips para una despedida inolvidable

  1. Planea con suficiente margen: intenta cerrar vuelos, alojamiento y las entradas a espectáculos con varios meses de antelación. Cuanto más se acerquen las fechas, más suben los precios y más complicado es conseguir sitios disponibles en grupo.
  2. Controla el presupuesto grupal: designa a uno o dos responsables de los fondos comunes para cubrir gastos compartidos (invitación del novio, taxis, propinas de grupo, etc.).
  3. Equilibra las actividades: alterna planes intensos (noches de fiesta, casino) con momentos de descanso. Un spa o una tarde de piscina a mitad del viaje pueden marcar la diferencia para recargar pilas.
  4. Respeta las leyes locales: la edad mínima para beber y jugar es 21 años; no os la juguéis con identificaciones falsas o comportamientos que pongan en riesgo la seguridad del grupo.
  5. Vigila lo que compartís en redes sociales: lo que pasa en Las Vegas… puede acabar en internet. Decidid de antemano si queréis subir fotos o vídeos del viaje para no comprometer a nadie.
  6. Disfruta, pero con prudencia: es una despedida de soltero, así que la diversión está asegurada. Aun así, seamos conscientes de que la combinación de alcohol, calor y posibles traslados nocturnos exige cierta organización para evitar problemas.

Organizar una despedida de soltero en Las Vegas requiere de planificación y coordinación, pero el resultado puede ser una experiencia irrepetible. La ciudad ofrece una oferta de ocio inigualable: desde casinos emblemáticos y espectáculos de clase mundial hasta fiestas interminables y planes al aire libre. Siguiendo esta guía, estarás en el camino correcto para crear un evento que el novio (y todos los asistentes) recordarán toda la vida.

Ya sea disfrutando de una cena de lujo con vistas al Strip, apostando en mesas de blackjack o despegando en helicóptero hacia el Gran Cañón, cada momento en Las Vegas puede convertirse en una anécdota inolvidable. ¡Y que empiece la fiesta!